Domingo 20 de abril de 2025
Domingo 20 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 13°C

Reclamos salariales y estabilidad laboral: la agenda de docentes y estatales en la paritaria bonaerense

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a estatales, docentes y profesionales de la salud a la primera reunión paritaria del año, que se llevará a cabo el miércoles. Los gremios asistirán con una serie de reclamos que incluyen una recomposición salarial, ajuste por la inflación de diciembre, incrementos en las asignaciones familiares y pases a planta permanente.

La convocatoria llegó tras reiterados pedidos formales de los sindicatos al ministro de Economía, Pablo López, y su par de Trabajo, Walter Correa. La inflación del 2024 cerró en 117,8%, y las proyecciones para enero la ubican por encima del 2%, lo que refuerza la demanda de actualización salarial para no perder poder adquisitivo.

El encuentro se desarrollará en el Ministerio de Trabajo con una agenda escalonada. A las 11, será el turno del Frente de Unidad Docente, compuesto por Suteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba. A las 12.30, los representantes de UPCN, ATE y Fegeppba, entre otros, plantearán sus demandas en nombre de los trabajadores de la Ley 10.430. Finalmente, a las 15, el gobierno recibirá a los profesionales de la salud nucleados en Cicop, que negocian bajo la Ley 10.471.

Las demandas gremiales

Uno de los principales reclamos es la revisión de diciembre, dado que la última reunión paritaria del 2024 no ofreció una propuesta concreta para ese mes. Además, los gremios buscarán definir una pauta de aumentos para el 2025 y presionarán por el incremento de las asignaciones familiares, la regularización de trabajadores precarizados y la reactivación de los concursos para ascensos.

Desde Fegeppba valoraron la convocatoria como una señal positiva de diálogo, aunque advirtieron que el contexto es desafiante, con la nación frenando el giro de fondos y la paralización de la obra pública, mientras la provincia aún espera la aprobación del presupuesto.

Por su parte, los docentes subrayaron la urgencia de actualizar los salarios ante el ajuste económico y el aumento de tarifas. «Es crucial fijar rápidamente las pautas salariales para evitar una mayor pérdida de poder adquisitivo», manifestaron desde el Frente de Unidad Docente.

La discusión paritaria de este miércoles será clave para definir el esquema de aumentos y condiciones laborales en la provincia, en un escenario de incertidumbre económica y tensión entre la gestión bonaerense y el gobierno nacional.

Scroll al inicio