El reciente lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro por parte del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, generó un gran revuelo en el ámbito político. Este nuevo espacio busca posicionarse como una alternativa dentro del peronismo y fortalecer la posición de Kicillof en las negociaciones internas.
El reciente lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro por parte del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha generado un gran revuelo en el ámbito político. Este nuevo espacio busca posicionarse como una alternativa dentro del peronismo y fortalecer la posición de Kicillof en las negociaciones internas.
Intendentes firmantes
El documento fundacional del Movimiento Derecho al Futuro cuenta con la adhesión de 43 intendentes de la provincia de Buenos Aires. Entre los firmantes se encuentran figuras destacadas como:
- Julio Alak (La Plata)
- Fernando Espinoza (La Matanza)
- Mario Ishii (José C. Paz)
- Jorge Ferraresi (Avellaneda)
- Mario Secco (Ensenada)
- Fernando Moreira (San Martín)
- Juan José Mussi (Berazategui)
- Federico Achával (Pilar)
- Andrés Watson (Florencio Varela)
- Pablo Descalzo (Ituzaingó)
- Lucas Ghi (Morón)
- Fabián Cagliardi (Berisso)
- Ricardo Curutchet (Marcos Paz)
- David Angueira (Punta Indio)
- Facundo Diz (Navarro)
- Ricardo Alessandro (Salto)
- Daniel Stadnik (Carlos Casares)
- Gustavo Barrera (Villa Gesell)
- Julio Marini (Benito Juárez)
- Gustavo Cocconi (Tapalqué)
- Mauro Poletti (Ramallo)
- Germán Lago (Alberti)
- Juan Manuel Álvarez (Ranchos)
- Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales)
- Diego Nanni (Exaltación de la Cruz)
- María Celia Gianini (Carlos Tejedor)
- Juan de Jesús (Partido de La Costa)
- Ricardo Moccero (Coronel Suárez)
- Cecilio Salazar (San Pedro)
- Carlos Ferraris (Leandro N. Alem)
- Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita)
- Alfredo Fisher (Laprida)
- Sergio Barenghi (Bragado)
- Arturo Rojas (Necochea)
- Ariel Sucurro (Salliqueló)
- Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen)
- Francisco Echarren (Castelli)
- Alejandro Acerbo (Daireaux)
- Sebastián Walker (Pila).
Sindicatos y organizaciones sociales
El Movimiento Derecho al Futuro también cuenta con el respaldo de importantes sindicatos y organizaciones sociales. Entre los gremios que han mostrado su apoyo se encuentran la CGT y las CTA, además de otros sindicatos clave como Camioneros, SUTEBA y la Federación de Trabajadores Municipales.
Diputados y legisladores
El nuevo espacio político de Kicillof ha recibido el apoyo de varios legisladores nacionales y provinciales. Entre los diputados que han firmado el documento se destacan:
- Victoria Tolosa Paz
- Santiago Cafiero
- Hugo Yasky
- Daniel Gollán
- Julio Pereyra
- Juan Marino.
Repercusiones y perspectivas
El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro ha generado diversas reacciones dentro del peronismo. Mientras algunos ven en este nuevo espacio una oportunidad para fortalecer el liderazgo de Kicillof y ofrecer una alternativa al gobierno de Javier Milei, otros consideran que podría intensificar las tensiones internas dentro del peronismo.
El Movimiento Derecho al Futuro se presenta como una nueva vertiente dentro del peronismo, con el objetivo de consolidarse como una fuerza política y social que represente los intereses de los trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Con el respaldo de intendentes, sindicatos y legisladores, Axel Kicillof busca abrir un nuevo capítulo en la historia del peronismo argentino.