Martes 15 de abril de 2025
Martes 15 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 15°C

Repunta la construcción en La Plata: las ventas de materiales crecieron un 15,8% en marzo

Tras un arranque de año marcado por la retracción de la actividad, el sector de la construcción en La Plata muestra señales de recuperación. Según el último Índice Construya, la venta de materiales al sector privado registró un aumento del 15,8% interanual en marzo, y un 8,2% más en comparación con febrero. Se trata del segundo mes consecutivo de crecimiento, luego de una profunda caída que afectó al rubro durante buena parte del 2023 y principios de 2024.

Sin embargo, la recuperación debe leerse con cautela. El incremento interanual se explica, en parte, por la baja base de comparación: marzo de 2024 marcó el peor nivel de despachos de insumos de los últimos cinco años. La contracción previa respondió al freno en la cadena de valor mientras el sector se reacomodaba al nuevo escenario económico, signado por la recesión, la incertidumbre y la caída de la obra pública.

Desde el Grupo Construya señalaron que “en los últimos dos meses se observa una recuperación gradual en las entregas de materiales para la construcción, después de seis meses de fuerte retroceso”. A su vez, destacaron que la continuidad de esta mejora dependerá del nivel de previsibilidad económica, tanto en el plano interno como externo.

El informe del Índice Construya releva la evolución de ventas en el sector privado de una amplia gama de insumos producidos por firmas líderes del rubro: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos, sanitarios, grifería, pisos, pinturas impermeabilizantes, sistemas de calefacción, agua y gas, entre otros.

El dato cobra relevancia para el contexto platense, donde la actividad inmobiliaria privada, aunque ralentizada, sigue funcionando como uno de los motores de empleo informal y movimiento comercial vinculado al abastecimiento de obras pequeñas y medianas. En el acumulado del primer trimestre del año, la venta de insumos para la construcción registra una suba del 6%.

Las pymes también mostraron un leve alivio, aunque no alcanza para revertir la crisis

En paralelo, las pequeñas y medianas empresas también evidenciaron una mejora en las ventas minoristas durante marzo. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas crecieron un 10,5% interanual a precios constantes. Aun así, este repunte no compensa la caída del mismo mes de 2024, que había sido del 12,6%. En lo que va del año, la baja acumulada sigue siendo del 22,1%.

El movimiento comercial de marzo fue impulsado por el cierre de la temporada de verano, el inicio del ciclo lectivo y diversas promociones que lograron atraer consumidores, aunque en niveles todavía por debajo de lo habitual. Las pymes continúan operando con márgenes ajustados, afectados por el aumento de costos, la falta de financiamiento y la creciente competencia informal e importada.

Entre los rubros con mayor crecimiento se destacaron Perfumería (+23,6%), Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%), este último liderando el acumulado trimestral con un alza del 25,3%. Estrategias de financiamiento y precios accesibles permitieron contener la caída, aunque persisten los problemas para reponer stock y sostener la rentabilidad.

Para La Plata, los datos representan una señal alentadora en medio de un escenario complejo. La construcción privada y el comercio pyme son dos sectores clave para la economía local: mueven empleo, dinamizan otras actividades y sostienen el entramado productivo cotidiano. Aun con números que requieren matices, la reactivación —por ahora tenue— puede marcar un punto de inflexión si se estabilizan las condiciones macroeconómicas

Scroll al inicio