Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 24°C

Santiago Caputo impulsó una encuesta sobre la aceptación de un régimen autoritario en la Argentina

Santiago Caputo, uno de los principales colaboradores de Javier Milei, diseñó una megaencuesta que busca medir la disposición de los argentinos a aceptar un régimen autoritario, en línea con las ideas que defiende el economista. Fuentes cercanas a Caputo confirmaron que la encuesta fue concebida directamente por él, sin necesidad de recurrir a una consultora externa, y se ejecutó a través de la plataforma es.research.net.

Entre las preguntas de la encuesta, destaca una que genera controversia: “¿En qué país prefiere vivir?”, con dos opciones a elegir: “En un país con un gobierno democrático que respete los derechos individuales de las personas” o “En un país con un gobierno autoritario que logre buenos resultados económicos”. La formulación de la pregunta refleja un claro sesgo hacia la justificación de un régimen autoritario bajo el pretexto de obtener resultados económicos favorables, una postura que ha sido recurrente en el discurso libertario.

Caputo, quien mantiene una cuenta en Twitter bajo el nombre “Milei Emperador”, ha expresado abiertamente su simpatía por regímenes autoritarios. En varias ocasiones, se ha referido a modelos políticos como el del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dos figuras que, aunque llegaron al poder por medios democráticos, han sido acusados de debilitar las instituciones democráticas desde dentro, en particular, los sistemas judiciales y los medios de comunicación.

El propio Javier Milei ha mostrado afinidad por estos modelos, destacando la importancia de la estabilidad económica como un argumento para la justificación de políticas que desdibujan los límites de la democracia. No es casual que tanto Bukele como Orbán, y ahora Milei, hayan señalado al periodismo y al Congreso como sus principales enemigos, buscando desacreditarlos y deslegitimarlos ante la opinión pública.

Los casos de la región

En el caso de Bukele, su victoria en las elecciones de 2021 fue arrolladora, obteniendo más del 82% de los votos, una cifra similar a la obtenida por Vladimir Putin en Rusia en sus últimas elecciones, que alcanzó el 87%. Orbán, por su parte, lleva más de una década como primer ministro de Hungría, consolidando un poder que ha transformado a su país en un modelo de democracia híbrida con características autoritarias.

La encuesta de Caputo también incluye preguntas que buscan evaluar la confianza de los argentinos en los medios de comunicación y en los periodistas. Los encuestados deben calificar su nivel de confianza en una lista de periodistas específicos y canales de televisión, además de plantear si confían más en las redes sociales. Este tipo de cuestionarios es característico de los regímenes autoritarios, que intentan socavar la credibilidad del periodismo independiente.

Entre las preguntas más polémicas de la encuesta se encuentran aquellas sobre el canal de televisión “Carajo”, vinculado a Dan, conocido como el “Gordo Dan”, quien es un estrecho colaborador de Caputo. Una de las preguntas incluye una valoración sobre el nivel de confianza en este personaje, un claro indicio de las afinidades del entorno libertario.

Desde los círculos cercanos a Caputo se ha confirmado que el “anarcoliberalismo” que promueve Milei incluye una concepción autoritaria del poder, lo que podría poner en cuestión los cimientos democráticos del país en caso de implementarse estas ideas en el futuro cercano. La encuesta, que se presenta como una herramienta de medición, refleja las tensiones políticas actuales y plantea interrogantes sobre el rumbo que podría tomar la Argentina bajo un eventual gobierno de Javier Milei.

Scroll al inicio