La inminente sanción de la ley que suspende las PASO a nivel nacional plantea un dilema para el gobernador Axel Kicillof. En un escenario donde las elecciones provinciales podrían desvincularse de las nacionales, ¿qué implicaciones tendrá esta decisión para el futuro político de la provincia más poblada del país? Cómo esta movida podría reconfigurar el mapa electoral y qué implicancia tendría para los bonaerenses.
La posible suspensión de las PASO a nivel nacional pone a la provincia de Buenos Aires en el centro del debate político. Mientras el Senado nacional se prepara para sancionar la ley que suspendería estas elecciones primarias, el gobernador Axel Kicillof enfrenta una decisión crucial: definir si desdoblará los comicios provinciales o si alineará el calendario electoral bonaerense con el nacional.
Qué está en juego en la provincia?
La provincia de Buenos Aires, por ley, está atada al esquema electoral nacional, lo que significa que la suspensión de las PASO impactaría directamente en su dinámica electoral. Sin embargo, Kicillof tiene la posibilidad de desdoblar las elecciones, es decir, separar los comicios provinciales de los nacionales. Esta decisión no solo modificaría las estrategias políticas locales, sino que también podría alterar el equilibrio de poder en la región más poblada del país.
El desdoblamiento presenta desafíos logísticos y políticos. Por un lado, implicaría organizar un proceso electoral independiente con recursos propios; por otro, podría beneficiar al oficialismo provincial al evitar que las elecciones locales queden subordinadas al clima político nacional. Sin embargo, Kicillof no cuenta con una mayoría sólida en la Legislatura bonaerense para avanzar sin consensos, y cualquier decisión requeriría el respaldo de aliados clave como Sergio Massa y Cristina Kirchner.
La presión sobre Kicillof
El gobernador ha señalado que la suspensión de las PASO genera un «caos electoral», criticando al presidente Javier Milei por impulsar esta reforma sin consultar a las provincias. Según Kicillof, votar el mismo día bajo sistemas diferentes —uno para cargos nacionales y otro para provinciales— podría complicar la logística y aumentar los tiempos de votación. En este contexto, desdoblar las elecciones aparece como una alternativa viable, pero no exenta de dificultades.
Además, la suspensión de las PASO elimina una herramienta clave para dirimir internas partidarias. Esto podría obligar al justicialismo bonaerense a buscar otros mecanismos para definir candidaturas sin fracturar su base electoral. Kicillof ha hecho un llamado a fortalecer la «unidad del campo popular» frente a esta nueva realidad política
¿Qué significa esto para los bonaerenses?
Si se concreta la suspensión de las PASO y Kicillof decide desdoblar los comicios, los ciudadanos bonaerenses podrían enfrentar un calendario electoral más fragmentado y complejo. Además, esta decisión tendría implicancias estratégicas: un desdoblamiento podría permitir al oficialismo provincial concentrarse en sus propios temas y candidatos, alejándose del impacto directo del escenario nacional.
Así las cosas, la definición sobre las PASO y el posible desdoblamiento será clave no solo para Buenos Aires, sino también para el panorama político general del país. Con el reloj corriendo y las tensiones en aumento, todas las miradas están puestas en Axel Kicillof y su capacidad para decidir en medio de un escenario tan incierto como desafiante.