El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante de La Plata con el objetivo de actualizar la Ordenanza N° 4.455, vigente desde 1978. La propuesta busca modernizar la normativa que regula la actividad de los taxis en la ciudad, incorporando cambios en la gestión de licencias, tarifas y funcionamiento de las paradas.
Desde la entidad explicaron que muchos aspectos de la regulación actual han quedado obsoletos frente a las nuevas exigencias del mercado y las problemáticas del sector. Entre los puntos centrales, se plantea una mayor transparencia en la administración de licencias y medidas para mejorar las condiciones laborales de los choferes.
Los principales cambios que impulsan los taxistas
El proyecto presentado por CATA incluye ocho modificaciones clave que serían debatidas en la Comisión de Transporte durante el próximo período legislativo:
- Fin del alquiler de licencias: Se prohíbe cualquier forma de cesión o alquiler de licencias y vehículos, reafirmando el carácter público de la actividad.
- Creación de la figura de «mandataria»: Se busca incorporar un rol encargado de administrar las licencias municipales, regulando su asignación y uso.
- Destino de licencias inactivas: Las licencias dadas de baja serán otorgadas a entidades legalmente constituidas, que luego las asignarán a choferes bajo un esquema reglamentado.
- Límite de habilitaciones por habitante: Se establece un máximo de una licencia cada 350 habitantes según el último censo del INDEC, para evitar una sobreoferta descontrolada.
- Ajuste automático de tarifas: Las tarifas se actualizarán trimestralmente en base al índice de Costo de Vida del INDEC, evitando el retraso en la recomposición de ingresos.
- Estacionamiento sin cargo para taxis: Se propone permitir el estacionamiento gratuito de taxis en todo el partido de La Plata, salvo en zonas donde esté prohibido para todos los vehículos.
- Responsabilidad por infracciones: Las multas de tránsito serán responsabilidad del conductor al momento de la infracción, deslindando a los titulares de licencias de sanciones indebidas.
- Revisión de paradas: Se solicita un relevamiento de las 117 paradas registradas para verificar su ubicación y funcionamiento real, ya que muchas no existen en la práctica.
Impacto y debate en el Concejo Deliberante
El proyecto promete generar debate en el ámbito legislativo, ya que introduce cambios que afectan tanto a los trabajadores del sector como a la administración municipal. La actualización de tarifas atadas a la inflación y el ordenamiento de las licencias son medidas que podrían impactar directamente en el servicio y en los costos para los usuarios.
En un contexto donde las aplicaciones de transporte han modificado la dinámica del sector, los taxistas buscan garantizar condiciones de trabajo más equitativas y evitar irregularidades en la explotación de licencias. Ahora resta ver cómo evolucionará la discusión en el Concejo y qué postura adoptarán los distintos bloques políticos ante esta reforma.