Sábado 5 de abril de 2025
Sábado 5 de abril de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

«Te vas a poner el país de sombrero»: Cristina Kirchner arremetió nuevamente contra Milei en Twitter

La expresidenta criticó duramente al actual mandatario por su postura sobre las Malvinas y los aranceles de Estados Unidos, en un nuevo capítulo de la polarización política argentina.

En un nuevo capítulo de la polarizada política argentina, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a encender las redes sociales con un filoso tuit dirigido al actual presidente, Javier Milei. El intercambio, que tuvo lugar en la plataforma X, refleja las profundas tensiones ideológicas que atraviesan el país y pone en el centro del debate temas clave como la soberanía, la economía y las relaciones internacionales.

La frase «Te vas a poner el país de sombrero», un giro idiomático que sugiere extravagancia o desmesura, se convertió en el eje de una controversia que no deja indiferente a nadie.

El origen del cruce: Malvinas y aranceles de Trump

El detonante de este episodio tuvo lugar el 2 de abril, durante la conmemoración del Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas. En un acto oficial en la Plaza San Martín, el gobierno de Milei generó polémica al vallar el espacio y restringir el acceso a los excombatientes, una decisión que Kirchner calificó como una afrenta a la memoria histórica y a la Constitución Nacional. Sin embargo, lo que realmente desató la crítica de la expresidenta fue el discurso de Milei, quien se refirió a los habitantes de las Islas Malvinas como «malvinenses» y sugirió que deberían «votar con los pies» para decidir ser argentinos. Para Kirchner, esta postura representa una cesión al principio de autodeterminación defendido por Gran Bretaña, contradiciendo décadas de política exterior argentina en defensa de la soberanía sobre las islas.

Pero el tuit de Kirchner no se quedó en Malvinas. La expresidenta también apuntó a la reciente imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a las exportaciones argentinas, una medida anunciada por el presidente Donald Trump que golpea la ya frágil economía del país. Milei, lejos de condenar la decisión, respondió con un tuit que citaba la canción de Queen «Friends will be friends», una actitud que Kirchner interpretó como una muestra de sumisión. «Nos enchufaron un arancel del 10% para todas las exportaciones argentinas a EEUU y vos nos querés convencer que son amigos nuestros», escribió, cuestionando además la política cambiaria del gobierno, que con un «dólar planchado» encarece la producción y, combinada con los aranceles, complica aún más el comercio exterior.

El mensaje culminó con una advertencia directa: «Haceme caso por favor… Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero». En una posdata, Kirchner añadió un comentario mordaz, sugiriendo a Milei mirarse «en el espejo del payaso de Zelenski», en alusión al presidente ucraniano y su relación con Estados Unidos.

Una disputa con raíces profundas

Este cruce no es un hecho aislado, sino parte de una saga de enfrentamientos entre Kirchner y Milei que se remonta al ascenso de este último al poder. Desde que asumió la presidencia, Milei ha impulsado un modelo económico liberal y un discurso disruptivo que choca frontalmente con la visión peronista de Kirchner. La expresidenta, una de las figuras más influyentes de la oposición, ha utilizado sus redes sociales como herramienta para cuestionar las políticas del gobierno, desde el ajuste económico hasta las decisiones en política exterior.

En febrero, por ejemplo, Kirchner ya había advertido sobre los riesgos del proteccionismo de Trump y la vulnerabilidad del modelo de Milei, pronosticando las dificultades que ahora se materializan con los aranceles. Milei, por su parte, ha optado por un estilo confrontativo, aunque en esta ocasión evitó responder directamente al tuit de Kirchner. En cambio, su administración intentó minimizar el impacto de los aranceles, destacando que el 10% es el menor valor anunciado en comparación con otros países, un argumento que no ha logrado acallar las críticas.

El impacto político y social

Más allá de las redes, este intercambio tiene implicaciones que trascienden lo digital. Con las elecciones legislativas en el horizonte, el enfrentamiento entre Kirchner y Milei podría moldear la opinión pública y fortalecer las líneas divisorias entre el oficialismo y la oposición. Kirchner, líder del Partido Justicialista, sigue siendo una figura clave para sus seguidores, mientras que Milei enfrenta el desafío de sostener su base electoral en un contexto de crecientes dificultades económicas.

La frase «Te vas a poner el país de sombrero» ya circula como un símbolo de las críticas al gobierno, encapsulando tanto la audacia de las políticas de Milei como los riesgos que, según sus detractores, estas representan. En un país marcado por la polarización, este tipo de cruces no solo alimentan el debate, sino que también reflejan las definiciones cruciales que Argentina enfrenta en el presente.

Scroll al inicio