Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 18°C

Tras el escándalo de las Fotomultas el Gobierno le dio un ultimátum a municipios para recuperar la tansparencia

En medio de un creciente escándalo por irregularidades en el sistema de fotomultas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Axel Kicillof lanzó un ultimátum a los juzgados de faltas de varios municipios.

Desde el lunes, los distritos tienen un plazo de 72 horas para actualizar sus accesos al Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT), según lo dispuso el ministro de Transporte, Martín Marinucci.

El SACIT fue la plataforma utilizada para gestionar y procesar las infracciones de tránsito. Sin embargo, Marinucci denunció que hubo municipios donde el número de usuarios registrados en el sistema superó al de los jueces, lo que planteó serias dudas sobre la transparencia del proceso. «Realizamos cambios y actualizaciones en los juzgados de faltas municipales que tienen acceso al sistema», afirmó el ministro, quien subrayó la necesidad urgente de corregir esta situación.

La notificación enviada a las 89 comunas con red de fotomultas implicó que, si no se cumplían los plazos establecidos, se procederían a dar de baja a los usuarios no verificados.

Además, Marinucci anunció que la misma auditoría se aplicaría a los juzgados provinciales. Este movimiento buscó priorizar la transparencia en el sistema judicial y fomentar un cambio cultural que redujera las infracciones viales. «Con las multas no buscamos recaudar; nuestro objetivo fue que quienes cometieron infracciones reflexionaran sobre sus acciones y priorizaran el cuidado de la vida», enfatizó.

Este escándalo se intensificó tras la renuncia del exministro Jorge D’Onofrio, quien fue investigado por supuestos vínculos con una red de corrupción que facilitaba la anulación de fotomultas a cambio de sobornos. La situación llevó a un escrutinio más profundo sobre cómo se gestionaron las infracciones y quiénes fueron los verdaderos beneficiarios del sistema.

Con esta medida, el gobierno no solo buscó mejorar la gestión del tránsito, sino también restaurar la confianza pública en un sistema que fue criticado por su falta de transparencia y eficacia.

Scroll al inicio