Este martes se lleva a cabo un nuevo paro de trenes que afecta los servicios del Tren Roca en sus diferentes ramales, incluyendo el tramo que conecta a la ciudad de La Plata con la estación de Constitución.
La medida, convocada por el gremio ferroviario La Fraternidad, está programada entre las 9 y las 15, aunque los últimos trenes saldrán mucho antes de ese horario para garantizar que lleguen a destino antes de la interrupción.
Motivos del paro
El sindicato liderado por Omar Maturano anunció la huelga en rechazo a una oferta salarial que consideran insuficiente frente a la inflación acumulada, que ya supera el 46%. La propuesta, que apenas alcanza un aumento del 3,53%, fue aceptada por otros gremios del sector, como la Unión Ferroviaria y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA), pero generó tensiones con La Fraternidad, que exige una revisión urgente de las paritarias.
Según estimaciones oficiales, la medida de fuerza afectará a un millón de usuarios a nivel nacional y podría generar una pérdida de $100 millones en concepto de recaudación para el Estado. Además del Tren Roca, el paro también impactará en las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Belgrano Norte, Belgrano Sur y el Tren de la Costa, así como en los servicios de carga.
Horarios clave para los usuarios
En el caso de los ramales que operan en el área metropolitana y conectan La Plata con Constitución, los últimos servicios partirán antes de las 9. El último tren en sentido Constitución-La Plata saldrá a las 7.03, mientras que en sentido inverso, La Plata-Constitución, el último servicio está programado para las 7.24. La reanudación de estos servicios está prevista para las 15.24 y 15.41, respectivamente.
A continuación, un resumen de los horarios relevantes:
- Constitución-Alejandro Korn: último tren 7.04 / se reanuda 15.26
- Constitución-Ezeiza: último tren 7.30 / se reanuda 15.20
- Constitución-La Plata: último tren 7.03 / se reanuda 15.24
- Constitución-Bosques (vía Quilmes): último tren 6.55 / se reanuda 15.41
- Constitución-Bosques (vía Temperley): último tren 7.14 / se reanuda 15.17
- Alejandro Korn-Constitución: último tren 7.33 / se reanuda 16.33
- Ezeiza-Constitución: último tren 7.54 / se reanuda 16.05
- La Plata-Constitución: último tren 7.24 / se reanuda 15.41
- Bosques-Constitución (vía Quilmes): último tren 8.02 / se reanuda 16.24
- Bosques-Constitución (vía Temperley): último tren 8.00 / se reanuda 16.14
Impacto local
En la ciudad de La Plata, el paro genera preocupación entre los usuarios frecuentes del servicio, ya que el Tren Roca es uno de los medios de transporte más utilizados para viajar hacia el área metropolitana. La interrupción afecta tanto a trabajadores como a estudiantes y otros pasajeros que dependen de esta conexión directa con la Capital Federal.
Ante este escenario, las alternativas de transporte resultan limitadas y más costosas, con colectivos y servicios de combis como las principales opciones disponibles, aunque con una capacidad que no suele ser suficiente para cubrir la demanda extra.
Contexto salarial y tensiones gremiales
El conflicto salarial expone las tensiones crecientes entre los gremios ferroviarios y el Gobierno nacional. Si bien se han logrado acuerdos parciales con otros sindicatos del sector, La Fraternidad se mantiene firme en su postura, subrayando la necesidad de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores ante una inflación descontrolada.
Este paro también pone de relieve los desafíos de gestión en un contexto económico complejo, donde las demandas salariales chocan con las restricciones presupuestarias. Para los usuarios, el impacto se traduce en una interrupción de servicios esenciales y mayores dificultades para movilizarse.
Con este panorama, se espera que las negociaciones entre el gremio y el Gobierno continúen en los próximos días, aunque por el momento no hay avances concretos que permitan anticipar una solución inmediata.