Un estudio del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) comparó el esquema económico de Javier Milei con la Convertibilidad de los años ‘90 y concluyó que el modelo libertario avanza a un ritmo que lo llevaría al colapso antes de fin de año.
El informe, elaborado por los economistas Guillermo Oglietti y Alfredo Serrano Mancilla, sostiene que la actual estrategia económica «está quemando etapas» y que, en tan solo un año, exhibe indicadores que la Convertibilidad de Domingo Cavallo alcanzó tras una década de vigencia.
Según los datos analizados, el esquema de Milei equivale a 6,8 años del Plan de Convertibilidad en términos de deterioro económico y social. Esto significa que, de continuar en esta línea, la situación podría volverse insostenible antes de que termine 2025.
![](https://www.infoplatense.com.ar/wp-content/uploads/slide1-1024x1024.jpeg)
Uno de los puntos centrales del informe es la rápida caída de los salarios reales. Mientras que durante la Convertibilidad la baja acumulada no superó el 6% en su primer año, bajo el gobierno de Milei ya se registra una reducción del 6,8%.
![](https://www.infoplatense.com.ar/wp-content/uploads/slide3-1024x1024.jpeg)
El deterioro también se refleja en el desempleo, que aumentó 1,2 puntos en un solo año, un ritmo superior al registrado en los primeros años de la Convertibilidad. Asimismo, la participación de los trabajadores en el PBI cayó por debajo del 44%, un nivel que Cavallo tardó cuatro años en alcanzar.
Otro factor clave es la evolución de las reservas internacionales. En la Convertibilidad, el pico se alcanzó en 1998, con un equivalente actual de 67 mil millones de dólares. En cambio, Milei llegó a un techo de 30 mil millones en abril de 2024, monto que solo pudo sostenerse con el blanqueo de capitales y que luego volvió a caer.
El informe también destaca que la deuda pública creció 16% en el primer año de Milei, una cifra sin precedentes durante la Convertibilidad. En cuanto al tipo de cambio, señala que la cotización real del dólar está más apreciada que en los ‘90, lo que genera una situación similar a la que enfrentaron los programas económicos de Cavallo y de José Alfredo Martínez de Hoz en la dictadura, ambos con desenlaces críticos.
![](https://www.infoplatense.com.ar/wp-content/uploads/slide7-1024x1024.jpeg)
En síntesis, el estudio del Celag advierte que el actual plan económico transita un camino que podría conducir a una crisis de magnitud antes de fin de año, acelerando procesos que, en experiencias anteriores, tomaron casi una década en manifestarse.