Los incendios forestales en la Patagonia arrasaron más de 36 mil hectáreas en Neuquén, Río Negro y Chubut, dejando a miles de personas evacuadas y generando pérdidas materiales irreparables. En medio de la emergencia, muchas familias también enfrentaron la angustia de haber perdido a sus mascotas.
Para facilitar su búsqueda, el diseñador platense Federico Borstelmann y su equipo adaptaron My Pets, una app que nació en La Plata hace dos años y que logró más de 3.000 reencuentros entre dueños y animales. La plataforma, relanzada como My Pets Patagonia, permitió a los usuarios reportar mascotas extraviadas en tiempo real, utilizando geolocalización y fotografías.
Cómo funcionó My Pets Patagonia
El sistema permitió que cualquier persona publicara datos y fotos de una mascota perdida o encontrada, detallando información como raza, tamaño y características particulares. Además, cada usuario pudo crear un perfil exclusivo de su animal, lo que facilitó la identificación en caso de extravío. Desde su lanzamiento para la emergencia en la Patagonia, se registraron 34 publicaciones, logrando que 14 mascotas fueran recuperadas.
Quienes necesitaron ayuda pudieron enviar información a mypets.lat@gmail.com o reportar casos a través de la web mypetspatagonia.com y en Instagram (@mypets.app).
Asistencia en terreno: el trabajo de Planeta Vivo
Además de la plataforma digital, la Fundación Planeta Vivo emprendió un operativo de rescate en la zona afectada. Con un equipo de voluntarios, instalaron un campamento en El Bolsón y recorrieron las áreas impactadas para relevar y asistir a los animales en peligro. Contaron con una carpa sanitaria, insumos veterinarios y un tráiler para trasladar animales grandes.
Fernando Pieroni, presidente de la fundación, explicó que la prioridad fue brindar primeros auxilios y alimento a los animales rescatados. “Muchas familias lo pierden todo y, en la reconstrucción, las mascotas quedan en un segundo plano”, señaló.
La organización recaudó $13 millones para atender y alimentar a los animales afectados. Quienes desearon colaborar pudieron encontrar más información en Instagram (@fundacion.planetavivo.arg y @fer_pieroni).