Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de febrero de 2025
loader-image
temperature icon 17°C

Verón detalló la millonaria inversión de Foster Gillett

Juan Sebastián Verón anunció los detalles del acuerdo con el empresario estadounidense, que incluye un Directorio compartido y un plan para potenciar el club en infraestructura, juveniles y competitividad deportiva.

El presidente de Estudiantes de La Plata reveló que el acuerdo con el empresario estadounidense Foster Gillett implicará una inversión de entre 150 y 160 millones de dólares. Este movimiento incluye la creación de un Directorio integrado por representantes del inversor y del club, asegurando la toma conjunta de decisiones sin alterar el manejo cotidiano de la institución.

“Se busca fortalecer la estructura del club desde adentro”, explicó Verón, quien enfatizó que el inversor no intervendrá en cuestiones operativas diarias, como la elección de un técnico, pero sí será parte de las decisiones estratégicas.

Sobre la distribución de las ganancias, Verón detalló: “Estamos trabajando en definir los porcentajes, pero lo importante es que este modelo hará que el valor del club sea mucho mayor que el que tenemos hoy. Esa ganancia se reinvertirá en infraestructura, juveniles y el plantel profesional. La idea es que, con el tiempo, todo esto nos lleve a valer diez veces más”.

El acuerdo también incorpora salvaguardas que diferencian este modelo de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). “Si la sociedad se disuelve, los activos se dividen según lo aportado por cada parte, y el club vuelve a ser una asociación civil. No hay riesgos como en las SAD, donde una quiebra puede arrasar con la institución”, explicó el dirigente.

El modelo acordado también define la reinversión de los fondos en áreas clave como la infraestructura, las divisiones inferiores y la competitividad del plantel. Según Verón, este esquema tiene como objetivo que el valor del club crezca significativamente, pero sin comprometer su naturaleza como asociación civil. En caso de que la sociedad se disuelva, los activos se repartirán proporcionalmente y el club volverá a su estructura original.

El anuncio llega en un momento donde la AFA enfrenta debates internos sobre el rol de los capitales privados en los clubes. Si bien algunos ven este tipo de acuerdos como una solución a los problemas financieros del fútbol argentino, otros advierten sobre el peligro de perder la identidad social de las instituciones. El caso de Estudiantes, con su modelo híbrido, se posiciona como un experimento que será observado de cerca tanto por defensores como por críticos de la privatización en el fútbol.

Scroll al inicio